25 marzo 2008

Ver la música

Seguro que muchos conocéis unos interesantes vídeos que se pueden ver en Youtube, en los que se puede "visualizar" la música mediante gráficos de colores que se iluminan al tiempo que suena la música... una imagen vale más que mil palabras: Claro de luna, de la Suite Bergamasque de Debussy.



En el canal de Smalin podéis ver bastantes. Un compañero, Roberto Reina, me ha enviado el enlace al programa que genera estos vídeos. Se trata de Music Animation Machine MIDI Player. Es una sencilla aplicación gratuita que abre cualquier archivo MIDI (aunque algunos no he conseguido abrirlos) y genera una visualización de la música... bueno, una no, hasta 12 tipos diferentes. Piano roll, rueda, intervalos tonalidad, son algunas de las opciones que ofrece. Es muy interesante poder seguir una audición con esta herramienta, porque se pueden "visualizar" desde la forma musical hasta los cambios de tonalidad, o elementos rítmicos, melódicos... además de generar imágenes indudablemente plásticas.

¿Pegas? Yo le encuentro dos: sólo funciona en Windows, y los archivos MIDI a veces no suenan tan bien como quisiéramos, aunque son una herramienta de primera.

Os dejo unas capturas de unos cuantos archivos MIDI que tenía por ahí.



Ignacio también hace que "veamos" la música con su blog Musical Blogies, escaparate de su incansable labor. Acaba de ser distinguido (entre más de 300 aspirantes) por la Fundació Impuls con su premio a la integración curricular de las TIC, y desde aquí quiero felicitarle por su enorme labor al servicio de la música y de la enseñanza.

21 marzo 2008

Las siete últimas palabras de Cristo en la cruz

Oratorio de la Santa Cueva, Cádiz. Imagen de la Wikipedia.

En 1785, Franz Joseph Haydn recibió un encargo desde Cádiz: escribir una obra musical para acompañar la meditación de un acto solemne que se celebraba cada Viernes Santo. En esta celebración se recitaban las frases que Jesús, según los Evangelios, dijo desde la cruz antes de morir. A cada una de las frases seguía un sermón y, tras él, un tiempo dedicado a la meditación de los fieles. Este espacio para la meditación es el que debía ser acompañado por la música de Haydn. A Haydn no le pareció sencillo el encargo, porque siete piezas en tempo lento, de unos diez minutos cada una, eran un verdadero reto para la invención. A pesar de la dificultad, se lanzó a ello y escribió los siete adagios orquestales más una introducción y un Terremoto final. Haydn debió quedar satisfecho del resultado final, ya que enseguida hizo una adaptación para cuarteto de cuerdas. La obra se hizo popular en toda Europa, a juzgar por la sucesión de versiones... una para piano, de autor desconocido, pero revisada y autorizada por él, y otra para coro y órgano que, aunque no le pareció mal, le dio qué pensar y le empujó a él mismo a realizar un arreglo similar. De esta última versión os propongo hoy escuchar la parte final, El terremoto, acompañado por diferentes visiones de la crucifixión en el arte.




La música está interpretada por el coro Gächinger Kantorei y la orquesta Bach-Collegium de Stuttgart bajo la dirección de Helmuth Rilling. Las imágenes proceden de las páginas Web Gallery of Art y Artchive.

17 marzo 2008

Los inicios de la fonografía

El genio es un uno por ciento de inspiración y un noventa y nueve por ciento de transpiración.


Thomas Alva Edison



Exposición música mecánica. Los inicios de la fonografía.
Centro de documentación musical de Andalucía.


La música... ¿en directo, o grabada? A mí no me cabe la menor duda: mejor en directo. Pero, como no siempre es posible, no vamos a decir que no a una buena grabación. Desde el día histórico en que Thomas Alva Edison (Alba, para mis alumnos, claramente influenciados por la pasión futbolística) entonara Mary had a little lamb por el rudimentario micrófono de su fonógrafo, o máquina parlante, hasta hoy, que vayamos donde vayamos tenemos un altísimo porcentaje de posibilidades de escuchar algún tipo de grabación, lo queramos o no, se ha recorrido un largo camino. Hoy sólo me voy a detener en los primeros tiempos de este fabuloso avance de la humanidad.

Para que fuera posible la creación del fonógrafo, que es, oficialmente, el primer aparato grabador y reproductor de sonidos, fue necesaria la proliferación de inventos capaces de ejecutar música de modo mecánico. Organillos, cajas de música y pianolas se popularizan durante todo el siglo XIX como consecuencia de los cambios sociales, tecnológicos e industriales, haciendo posible que se difundiera la música mecánica, sin necesidad de un intérprete.








Todos estos inventos pueden ser fabricados en serie, con lo que discos y rollos perforados de papel y cartón empezaron a verse por todas partes. A partir de la invención del teléfono y del telégrafo, el camino estaba preparado. Edison, que era un gran conocedor del telégrafo, empezó con sus experimentos, y en 1877 consiguió registrar su propia voz en una lámina de estaño colocada sobre un cilindro. Así nos lo cuentan en este documental.



Numerosos investigadores se lanzaron a mejorar la idea, sobre todo buscando una mejor calidad del sonido. Los materiales van variando: el pergamino de las primeras membranas es sustituido por la mica, después por el metal: aluminio, cobre... A continuación, materiales plásticos como la baquelita. Las agujas pasan del zafiro al diamante; todo se prueba con tal de mejorar. Se incorpora la bocina, que va a ser una de sus señas de identidad, con vistas a amplificar el sonido: de metal, de cristal, de celuloide, permite la escucha colectiva; los auriculares también nacen en este periodo. Los soportes evolucionan igualmente: el estaño de la primera grabación es sustituido por un cilindro de cera dura. Se busca no sólo mejorar el sonido, sino también la resistencia del frágil soporte.

La grabación tenía que hacerse de manera individual, hasta que en 1901 se consigue hacer copias del cilindro original. En seguida se alcanzan nuevos avances: un cilindro que tiene capacidad de ¡4 minutos!, cilindros de celuloide de mayor resistencia...

¿Cómo se le da movimiento al mecanismo? En principio se utilizaban pedales, como los de la máquina de coser, pero el mecanismo que más se utilizó en estos tiempos era similar al de los relojes: con cuerda, accionados con una manivela; la velocidad se controla mediante un sistema de contrapesos.

Las grabaciones musicales al principio están muy limitadas por cuestiones técnicas. Los intérpretes más valorados de la época desconfiaron de la novedad, y como las grabaciones primeras tenían que realizarse de una en una, sólo podían ejecutarlas los intérpretes de más resistencia física. Muchos instrumentos no son grabados con la fidelidad necesaria, por lo que se desestima su utilización. Las primeras grabaciones nacen de la mano de la expansión imparable de las comunicaciones, con lo que la música comienza a tener una difusión nunca conocida hasta la fecha.

Un ingeniero alemán, Emile Berliner, tiene la feliz idea de sustituir el cilindro por un soporte plano, lo cual incide en la mejor posición de la aguja, con lo que se mejoran a la vez el registro y la reproducción. Corre el año 1888, y ha nacido el gramófono. Los primeros discos son de cristal cubierto por una capa de aceite de linaza mezclado con humo; las agujas reproductoras son de metal. Los primeros gramófonos son utilizados como juguetes, y una de sus primeras utilidades es la publicidad: las empresas graban sus eslóganes para reproducirlos. Después de varios años de investigación, Berliner consigue fabricar en serie los discos, haciendo una matriz que sirve de molde para copiar a gran escala. Así, se fabrican discos de ebonita de dos minutos de duración. De la ebonita, a la vulcanita, y por fin una mezcla de baquelita, pizarra, piedra caliza y otros componentes que seguirán utilizándose hasta la aparición del vinilo, en 1948. Una nota curiosa: los discos europeos realizan la lectura de dentro a fuera, y los americanos, de fuera a dentro. Las bocinas son variadas en tamaño, forma y materiales, y las hay interiores y exteriores. Las interiores facilitan que el gramófono sea más fácilmente transportable: gramófonos portátiles.

Las aplicaciones de las primeras grabaciones están destinadas al ocio, a la enseñanza y a la investigación. También se graban discursos de personajes de la época. La unión con el cine se realizará pronto, mediante la sincronización del proyector y el gramófono; el sistema es conocido como Vitaphone.

Aunque la grabación magnética es prácticamente contemporánea al gramófono (1889), la primera patente de cintas magnéticas no llegará hasta 1930, y su aparición pública se hará en 1935. Abrirá una nueva era en la historia de la grabación y reproducción del sonido, y se llamará Magnetophón.

Un par de muestras de las grabaciones de estos primeros años. Enrico Caruso fue el primer tenor que se prestó a grabar su voz. Aquí está en una grabación de 1902, cantando Amor ti vieta, de la ópera Fedora, de Giordano.



El jazz, de reciente invención en aquellos años, también fue grabado. Otro documento histórico, Livery Stable Blues interpretado por The Original Dixieland Band.



Y, de no haber sido por el invento de la grabación, nunca hubiéramos podido escuchar la voz de un verdadero castrato: Alessandro Moreschi.





Las imágenes y parte de la información proceden del catálogo de la exposición Música Mecánica. Los inicios de la fonografía organizada por el Centro de Documentación Musical de Andalucía, que pertenece a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. El catálogo completo de dicha exposición se encuentra en la Biblioteca virtual de Andalucía. Esta exposición es itinerante y actualmente está depositada en el Instituto de América, Centro Damián Bayón de Santa Fe, en Granada.
Los vídeos 1 y 2 fueron grabados durante la presentación de dicha exposición en el Parque de las Ciencias de Granada.

13 marzo 2008

Y la culpa es de...


Billar 3. Fotografía original de noestoycitadoconel.

Los jóvenes hoy en día son unos tiranos. Contradicen a sus padres, devoran su comida, y le faltan al respeto a sus maestros.
Sócrates

Son muchos los comentarios, artículos, entradas, reflexiones y opiniones que en estos últimos meses he venido leyendo acerca de la situación en que está la educación. Aunque han sido comentados largamente algunos de ellos, recopilo aquí los que me han resultado más interesantes, por estar de acuerdo con ellos... o no.

Algunos cargan las tintas contra los profesores: estamos obsoletos, somos muy mayores, vivimos demasiado cómodos...

Una isla y algunos balones fuera

La miseria de la escuela

Otros lanzan la pelota contra los padres: pasamos demasiado tiempo fuera de casa, hemos renunciado a educar a nuestros hijos y esperamos que otros lo hagan en nuestro lugar...

Los males de la educación en España: los padres

Los padres hacen novillos

Casi todos miramos a los políticos: no se pueden cambiar las leyes con cada cambio de gobierno, hace falta un gran consenso para la educación...

El libro ilimitado

Permitidme tutearos, imbéciles.

Y, por supuesto, los culpables son los alumnos, y la sociedad...

¡Malditos profesores!


Ayer leí la frase de Sócrates que encabeza esta entrada, y me pareció tan actual y vigente con sus 2400 años de antigüedad... que me paré un poco a pensar en este último trimestre. Y pensando, me di cuenta de que como alumna, me quejo de mis profesores, como profesora, de mis alumnos y sus familias, y sobre todo de la administración; y como madre, de los profesores y de la sociedad... y como al final va a ser que todos tenemos nuestra parte de culpa, me parece que tendremos que aportar todos alguna solución... Pero para eso hay que hacer autocrítica, y duele. O también podemos continuar con nuestro monólogo quejoso de profesores, alumnos, padres, administración y sociedad... ¿O echamos la culpa al cha cha cha?

Disculpad la bobada, pero es que los exámenes a tres bandas me han trastornado un poco...

La música es de Gabinete Caligari

07 marzo 2008

A ver cómo pasas el arco


Es increíble la cantidad de formas de perder el tiempo que se pueden encontrar en el mundo y, cómo no, en internet. Y encima, con la de cosas que una tiene que hacer... reconozco que he picado una vez más...

Me mandó mi amiga Silvia un enlace a la página de la Filarmónica de Berlín que tiene esta ludotez (término que tomo prestado de Antonio Solano, con la venia) para entrenarse en el dificilísimo arte de pasar el arco del violonchelo... probad, probad que, igual que el verdadero, no tiene nada de fácil. Lo que más me asombra es que este juego esté en la web de tan venerable institución...

Arriba os he dejado el testimonio de mi puntuación :D.

05 marzo 2008

Addio, Giuseppe di Stefano

No quiero dejar de anotar aquí mi adiós a Giuseppe Di Stefano, un tenor admirable cuya muerte, como bien decía César Salgado, no será (ha sido) portada de todos los medios de comunicación, como lo fue la de su incondicional admirador Pavarotti, aunque bien podía haberlo sido por mérito artístico. Quedan para la posteridad sus grandes interpretaciones, especialmente las que realizó junto a Maria Callas y Tito Gobbi. Aquí podéis escucharle en su interpretación de Recondita armonia, de la grabación histórica que hizo del personaje de Mario Cavaradossi, de Tosca de Puccini, en el año 1953 en la Scala. Descanse en paz.



CAVARADOSSI
(al Sagrestano)
Dammi i colori!

(Il Sagrestano eseguisce. Cavaradossi
dipinge con rapidità e si sofferma spesso
a riguardare il proprio lavoro: il
Sagrestano va e viene, portando
una catinella entro la quale continua
a lavare i pennelli. A un tratto Cavaradossi
si ristà di dipingere; leva di tasca un
medaglione contenente una miniatura
e gli occhi suoi vanno dal medaglione al
quadro).

Recondita armonia
di bellezze diverse!...
È bruna Floria,
l'ardente amante mia...

SAGRESTANO
(a mezza voce, come brontolando)
Scherza coi fanti
e lascia stare i santi!

(s'allontana per prendere l'acqua
onde pulire i pennelli)

CAVARADOSSI
E te, beltade ignota,
cinta di chiome bionde!
Tu azzurro hai l'occhio,
Tosca ha l'occhio nero!

SAGRESTANO
(ritornando dal fondo e sempre
scandalizzato:)
Scherza coi fanti
e lascia stare i santi!

(riprende a lavare i pennelli)

CAVARADOSSI
L'arte nel suo mistero
le diverse bellezze insiem confonde;
ma nel ritrar costei
il mio solo pensiero,
il mio solo pensiero,
Tosca, sei tu!





CAVARADOSSI
(Al sacristán)
¡Dame los colores!

(El sacristán lo sigue. Cavaradossi
pinta con rapidez y, a menudo, se
detiene a remirar el propio trabajo;
el sacristán, va y viene, llevando una
palangana dentro de la cual sigue
lavando las pinceles. De repente,
Cavaradossi deja de pintar, se saca
del bolsillo un medallón que contiene
una miniatura y, sus ojos, empiezan a
ir del medallón, al cuadro)

¡Recóndita armonía
en bellezas diversas!
Es morena Flora,
la ardiente amante mía...

EL SACRISTÁN
(A media voz, refunfuñando)
¡Ríete con el diablo
y deja en paz a los santos...!

(Se aleja para coger agua
con el fin de limpiar los pinceles)

CAVARADOSSI
Y tú, beldad ignota,
coronada por rubios cabellos...
¡Tú, con tus ojos azules
y, Tosca, de ojos negros!

EL SACRISTÁN
(Volviendo del fondo y siempre
escandalizado)
¡Ríete con el diablo
y deja en paz a los santos...!

(Continúa lavando los pinceles)

CAVARADOSSI
El arte, en su misterio,
las diversas bellezas,
mezcla y confunde
mas, en el retrato de ella,
mi único pensamiento, eres tú,
¡Tosca: eres tú!

04 marzo 2008

Cantando bajo la lluvia, de Stanley Donen y Gene Kelly



Singing in the rain, (Cantando bajo la lluvia), de Stanley Donen y Gene Kelly debe ser, con diferencia, la película que más veces he visto. Además, no soy capaz de recordar cuándo fue la primera vez que la vi... es como si hubiera nacido con ella. A pesar de la reiteración, todavía sigue sin cansarme, es más, sigue siendo una de mis películas favoritas. Me gusta todo por igual, y aunque uno de los números finales (Melodía de Broadway) lo encuentro un tanto largo y postizo en comparación con lo magníficamente insertados que están los demás es tanta la calidad del baile y la belleza visual de la coreografía que se puede perdonar su inclusión. El resto de los números, simplemente, me encantan. Creo que no hay nada comparable a ese Singing in the rain en toda la historia del cine...



Hace un par de cursos elaboré estas actividades para realizar en clase. Aprovechando la estupenda y sencillísima (quien no tiene una web es porque no quiere) herramienta que nos proporciona Google page creator les he quitado un poco el polvo y las pongo por aquí por si os son de utilidad. Cuando las he hecho en clase me han dado buenos resultados, y a mis alumnos por lo general les gusta mucho la película, cosa no del todo previsible teniendo en cuenta que es "muy vieja."

02 marzo 2008

Prólogo a las Cantigas, de Alfonso X

Picasa SlideshowPicasa Web AlbumsFullscreen

Las Cantigas de Santa María, de Alfonso X, rey de Castilla, son una de esas joyas que nos acercan a nuestro pasado para ayudarnos a entender quiénes somos. No tenemos grandes certezas sobre su composición (¿fue Alfonso el autor de todas, o sólo de algunas? ¿fue una recopilación hecha por un equipo de músicos y poetas capitaneado por Alfonso?) ni sobre su interpretación, pero en cualquier caso son un testimonio que ha pervivido desde el siglo XIII, de enorme belleza y que podemos disfrutar desde varias perspectivas: musical, literaria, histórica, plástica... Un verdadero lujo.

A pesar de su apariencia de obra religiosa, estas más de cuatrocientas obras tienen sus raíces en la lírica trovadoresca. Así nos lo indican la utilización de la lengua vulgar (el galaico-portugués), el más que probable uso de instrumentos en su interpretación y la abundancia de estructuras formales como el virelai o la ballata, e incluso el zéjel, como afirman algunos estudiosos. Así, son una buena muestra de la delgada frontera que separaba lo religioso y lo profano en la Edad Media europea.

Como la música tiene la desventaja con respecto a otras artes que no requieren de intermediarios para su disfrute, (lo cual también puede ser visto como una ventaja: las posibilidades son inmensas), es necesario que los intérpretes la conviertan en sonidos. Y no son pocos los problemas a los que éstos se han de enfrentar cuando tratan de ejecutar obras tan antiguas. La notación aún no es tan precisa como cabría esperar. Y así, nos encontramos que estas partituras que se han conservado y nos saludan desde los albores de nuestra civilización carecen de notación de ritmo, y tampoco tienen indicaciones de tempo o de los instrumentos o voces con que se solían interpretar... una escueta línea melódica sobre la escritura del texto es todo con lo que podemos contar para lanzarnos a su ejecución. Esta es la partitura del prólogo, para que os hagáis una idea.




Hay que ser un verdadero estudioso del asunto para atreverse... A pesar de todo, desde los años 20 del siglo pasado hemos contado con transcripciones a la notación actual elaboradas por musicólogos. En los años 40 y 50, Higinio Anglés intentó descifrar las estructuras rítmicas, estableciendo las versiones que han sido consideradas "oficiales" durante largos años, aunque en la actualidad musicólogos e intérpretes prefieren trabajar con un ritmo más libre o variable. Esto da como fruto las muy diferentes versiones grabadas que podemos escuchar hoy en día de estas obras.

De entre tantas piezas, más de 400, hoy os traigo aquí la primera. Es el prólogo, en el que el rey-trovador pide permiso a su amada Virgen María para ser su trovador. El texto es una hermosa poesía, ingenua y fervorosa, y la música es de una belleza cautivadora en su sencillez. Las imágenes forman parte de varios de los manuscritos que se han conservado, en especial del Códice de El Escorial: son una fuente inagotable para el estudio de la organología (ciencia dedicada al estudio de los instrumentos musicales) de la época. Son muchos los instrumentos que se han podido reconstruir a partir de las preciosas miniaturas que adornan los manuscritos, y también se ha podido estudiar gracias a ellos la vida musical de la época.



El texto y la traducción, así como la grabación, proceden del libro Música 3º ESO de la editorial Alhambra, de Pilar Pascual Mejía. Las imágenes son de la web The Cantigas de Santa Maria, que tiene muchísimos enlaces muy interesantes además de facsímiles e imágenes de muchas de las partituras y de las miniaturas. También me parece muy interesante esta web en la que hay archivos MIDI y transcripciones de casi todas las cantigas.