Los hermanos Sammartini: Giuseppe y Giovanni Battista
La naturaleza me ha dotado de una incapacidad congénita para diferenciar a mis alumnos cuando de hermanos se trata. Aunque no se parezcan, aunque vayan a clases distintas... hubo un curso que tuve tres pares de gemelas en tres clases diferentes y no pude distinguirlas jamás: Pero...¿tú quién eres? tuvieron que soportar clase tras clase las seis pobres chiquillas. A veces sus compañeros, voluntariosos, trataban de ayudarme haciendo hincapié en las diferencias: fíjate, Bea es la que lleva el pelo más largo... Paula tiene los ojos más claros... pero nada, que no.
En la música hay un caso parecido: dos hermanos, Giuseppe (1695-1750) y Giovanni Battista (1700-1775) Sammartini, que aunque nacidos en Milán desarrollaron sus carreras en distintos lugares de Europa. El mayor fue a parar a Londres, fue un gran virtuoso del oboe y escribió innumerables sonatas a trio. Su música tiene un claro aire barroco. El segundo, más reconocido en la historia de la música, estuvo en contacto con algunas de las más importantes personalidades musicales de su época. En su famoso viaje a Italia en 1770, Mozart (cuando tuvo lugar la anécdota del Miserere de Allegri que comentaba un poco más abajo) tocó ante Giovanni Battista, lo cual suponía un gran honor para el joven músico, ya que era una eminencia de la música italiana. También conoció a Gluck, e incluso se puede decir que es un poco padre, también, de la Sinfonía, ya que las suyas fueron conocidas y alabadas por Haydn... por lo tanto, ya se perciben en su música algunas novedades del Clasicismo musical. No soy la única con problemas para diferenciar hermanos... estos dos compositores son confundidos sistemáticamente, y si no probad a buscar su retrato en internet.
A ver si por su música los distinguís...
A ver si por su música los distinguís...
Giuseppe Sammartini. Concierto para oboe en re Mayor
1. Allegro
2. Adagio
3. Allegro
Giovanni Battista Sammartini. Sinfonía en Do Mayor J-C 4
1. Allegrissimo
2. Andante affetuoso
3. Allegrissimo
Capital, digo Tomás, espero que las dos obras sean de vuestro agrado, cualquiera que sea el que escuchaste en tu curso...