Mostrando entradas con la etiqueta Agradecimientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agradecimientos. Mostrar todas las entradas

15 enero 2009

Un proyecto musical de primera: I.E.S. José Rodrigo Botet de Manises

Hace ahora aproximadamente un año tuve la suerte de realizar un curso sobre la práctica instrumental en el aula impartido por Julio Martínez, profesor del IES Eugeni Botet de Manises, Valencia. Lleva bastantes años trabajando en un proyecto que tiene entusiasmados a todos los alumnos del instituto, y que está empezando a compartir con compañeros de otros centros y ciudades.

Llevo muchos años utilizando el instrumental Orff en el aula, pero realmente no había descubierto todo el potencial que tiene hasta que conocí el trabajo de Julio. Además de utilizar los instrumentos de placas, ha llevado a las aulas de secundaria teclados y baterías para enriquecer las instrumentaciones. Estos instrumentos, además de ayudar a comprender los elementos rítmicos, melódicos y armónicos tienen la cualidad de resultar muy motivadores para los alumnos de secundaria. Los instrumentos de placas y pequeña percusión siguen teniendo el protagonismo, pero es indudable que con baterías y teclados el resultado musical es mucho más atractivo, especialmente para nuestros alumnos adolescentes.

Ha ideado un plan de lectoescritura musical que funciona bastante bien, y consigue resultados a bastante velocidad... lo cual también es altamente motivador para los alumnos. Todo su sistema se basa en la preparación autónoma de las partituras por parte de los alumnos, por lo que es imprescindible que tengan habilidad leyendo las partituras por si mismos.

Los alumnos participan activamente también en los numerosos conciertos que organizan y en los que ellos son los absolutos protagonistas. El concierto es la finalidad última de todo este proyecto, y todo gira a su alrededor. Desde la elección del repertorio hasta el concierto propiamente dicho la participación es total.

Los espectadores no sólo son las familias de los alumnos participantes y el resto de los miembros de la comunidad educativa del Instituto, sino que ofrecen conciertos didácticos a alumnos de los colegios de la zona, lo cual crea en ellos la ilusión de poder hacer lo mismo cuando sean "mayores" y vayan al instituto. Otro elemento motivador más.

Miguel Morell, profesor de música del I.E.S. Diego de Siloé de Albacete, buen amigo y un ejemplo a seguir en entusiasmo y capacidad de trabajo, ha introducido el trabajo de Julio en Albacete, y está desarrollando una labor similar. En mi centro, modestamente, hemos empezado a trabajar en esta línea, así que ya os contaré nuestros progresos por aquí.


Las ideas y propuestas de Julio están siendo recogidas en un manual que esperamos que pronto salga a la luz. Podéis conocer su trabajo en su canal de youtube. Os pongo aquí una muestra: El ritmo del garaje, de Sabino Méndez, popularizada por Loquillo. Mirad cómo disfrutan, y disfrutad con ellos.



Un abrazo musical para Julio y Miguel, y para todos sus afortunados alumnos.

31 diciembre 2008

Quédate conmigo (feliz 2009)

 
Still life grapes. Fotografía original de All light

Comienza la cuenta atrás. Os quiero agradecer a todos vuestras felicitaciones navideñas, y os deseo lo mejor para los próximos doce meses.

Agradezco a Adriana que haya otorgado desde su Aula Musical el Premio al esfuerzo personal a este blog... es todo un detalle por su parte -aunque últimamente no estoy haciendo un esfuerzo demasiado grande en este frente-.

Y agradezco también a Sergio Armas este vídeo, que quiero compartir con vosotros: es una versión muy especial del ya clásico Stand by me (Quédate conmigo) interpretado por músicos de varios rincones del mundo. Forma parte de un proyecto que pretende cambiar el mundo a través de la música... muchos lo intentamos día a día, y de lo que no tengo ninguna duda es de que este mundo tan injusto y lleno de imperfecciones es ligeramente habitable, en parte, gracias a la música y a un pequeño puñado de cosas más... entre las que os encontráis todos vosotros.


Que la mejor música os acompañe en 2009.

01 abril 2008

Historia de la música para niños


Mi querida amiga Silvia le ha regalado un libro precioso a mi hijo, Historia de la música para niños, de Monika y Hans-Günter Heumann, publicado por la editorial Siruela. Es para niños, y para no tan niños... aunque tiene bonitas ilustraciones y está organizado alrededor de un ameno relato, está escrito con rigor y seriedad, y es muy completo. Es un estupendo modo de acercarse a la historia de nuestra música al alcance de todo el mundo. Además de las estupendas ilustraciones de Andreas Schürmann tiene una extensa selección de imágenes, y está salpicado de anécdotas de compositores, cuadros explicativos, preguntas de tipo test para comprobar lo aprendido... una verdadera delicia, no sólo para niños.

Os pongo aquí una anécdota que me ha gustado mucho, de Debussy:


Claude Debussy trabajaba muy lentamente, de modo que cada obra le exigía mucho tiempo. Cuando, en una ocasión, la Metropolitan Opera de Nueva York le encargó una ópera, preguntó el tiempo del que podría disponer. La respuesta fue: "Hasta la inauguración de la temporada, tres meses". Debussy se quedó horrorizado. "¿Sólo tres meses? ¡Ése es el tiempo que necesito para decidirme entre dos acordes!"


Y, para agradecerle a Silvia su regalo, un pedacito de una ópera de Debussy, Pelleas et Melisande... lo que no sé es cuánto tiempo tardó en escribirla...

09 mayo 2007

Música + Plástica = ¡Gracias, Aula de Música!

Después del enésimo escrito reivindicativo y la enésima llamada telefónica, antes de apagar mi pantalla hasta mañana, un paseo por mis blogs favoritos me ha deparado una sorpresa, qué digo sorpresa, un regalo en forma de vídeo musical, precioso de verdad, que me dedica Javier desde su -nuestra- Aula de Música. Hace unos días confesaba a un compañero (también de música, pero que no podía entender que estuviéramos trabajando tanto para, seguramente, lograr tan poco) que siempre he tenido la suerte, en los momentos bajos, de tropezar con algo que aparece desde el sitio más inesperado, y con el aspecto más insospechado, que me ha sacado nuevamente a flote y me ha crecido los ánimos... hoy ese algo ha sido un vídeo y una dedicatoria, y de verdad, me ha emocionado: te debo una, Javier.



SÍ A LA MÚSICA